Es conocido el dicho de que: a río revuelto, ganancia de pescadores, y parece que este es el caso. La actual contingencia sanitaria aparenta estar sacudiendo lo suficiente el estado de cosas, tanto en los ámbitos financiero, político y social…. Leer más ›

Opiniones
Abandonar la enseñanza
No está de más mencionar que es la actividad de aprendizaje uno de los fundamentos de las sociedades, más que el monopolio de la fuerza tal vez, por lo que una transformación de este tipo en la perspectiva pedagógica de este país abonaría en algo a la reconstitución del tejido social.
¿Podemos aprender de las hadas?
La sociedad está cambiando, a un ritmo más veloz de lo que muchos podremos comprender. Los valores en las relaciones, las formas de interactuar, el sentido de los actos, todo está cambiando, es necesario y se había aplazado demasiado. En este camino hay muchas preguntas posibles, una de ellas es qué hacemos con el acervo cultural de occidente, ¿lo quemamos?
Militancia partidista y la democracia posible en México
En las últimas décadas México ha caído en un profundo abismo de descrédito de la participación política en general, de los partidos políticos en particular. Sin embargo, el año pasado tuvimos al menos dos experiencias que hicieron ver una percepción distinta de la política y la participación ciudadana, al menos por algunos habitantes del país.
Alertar o prevenir el incendio en la política nacional
Circula en redes sociales información acerca de un supuesto golpe de estado “suave” que se prepara en contra del gobierno del actual presidente federal. Llama la atención que en la literatura sobre el tema se afirma que la estrategia de los “golpes suaves” se ha usado en contra de gobiernos de izquierda en América Latina, con injerencia o anuencia del gobierno de Estados Unidos y casi siempre con los resultados esperados de un cambio de régimen, un ejemplo fallido es el caso de Venezuela en las dos administraciones recientes.
Escolaridad e ingreso en México
La asociación entre los niveles de instrucción y la mejora de las condiciones de vida es una idea tan novedosa como el pensamiento ilustrado y lamentablemente persiste en nuestros días. La siguiente reflexión no pretende justificar la negación del derecho… Leer más ›
La educación como herramienta social
Vivimos en una sociedad contraída, la violencia es solo una manifestación cruel de que el grueso de las personas ven hacia sus intereses, al interior de sus vidas, nada más importa. En un intento de alejarnos del reduccionismo tendríamos que… Leer más ›
Sentido y ciudadanía
¿Si sabemos los daños del tabaco por qué fumamos?, ¿si alguien sabe que al delinquir arriesga la vida por qué lo hace? El sentido puede entenderse como la razón o la finalidad de algo, así podemos entender que el sentido… Leer más ›
Dilemas educativos, la transformación posible
La transformación de la sociedad es un proceso, nos recuerda el Presidente de México cada que considera necesario y es importante. Pero no es el único, la cotidianidad social también nos lo hace ver. Las reacciones que ha generado la… Leer más ›
Consolidar la democracia
Quienes han pasado por la escuela – sobre todo en ciencias sociales – habrán escuchado alguna vez la idea de que la teoría y la práctica no siempre son compatibles, “suena bien en la teoría ¿pero en la práctica?” Nos… Leer más ›
El mundo al revés… y ¿la bandera?
En política los eventos tienen más de un sentido y no hay coincidencias. En México, el hecho de que el candidato presidencial del PRI acertara a visualizar con su frase “el mundo al revés” qu hay una contradicción cuando López… Leer más ›
Desde los escombros o la esperanza posible*
Vi el dolor en las primeras horas después del sismo cuando crucé la ciudad del sur al poniente, la desesperación de una mujer por no saber de sus hijas que estaban en una escuela al otro lado de la ciudad,… Leer más ›
La presencia del olvido en la sociedad contemporánea
Las sociedades se organizan valiéndose de muchos recursos. El lenguaje, los protocolos sociales, las costumbres, la imaginación y las estructuras de poder son algunos ejemplos. En términos más concretos, en una sociedad donde no exista una palabra para nombrar el… Leer más ›
Derecho y coherencia en educación
Hacia las últimas décadas ha sido cada vez más clara la tendencia a entender la educación como un derecho, al menos por parte de algunas instituciones, representantes populares y organismos internacionales. Esta tendencia se ha visto contrastada en el terreno… Leer más ›
Conferencias, cursos y talleres
En 2016 pude ofrecer una charla sobre evaluación educativa e instrumentos de evaluación en aula a compañeros docentes de educación primaria. Sin duda una experiencia importante ya que se pudieron explorar varias ideas en este trabajo. La primera y más… Leer más ›
Impartición de clases a nivel licenciatura y medio superior
Temas de módulos impartidos en UNISUR Prácticas de Justicia e Instrumentos Jurídicos II Justicia y derechos humanos Justicia: Soberanía nacional y Estado plural Política y poder Estado, ciudadanía y formas de gobierno en la modernidad Sujetos subalternos y procesos contra… Leer más ›
Coordenadas para una pedagogía descrecentista*
Si en esta reunión se pretende generar certezas para cambiar la conducción de las sociedades y su forma de vivir. El presente trabajo intenta solo dar las reflexiones iniciales en relación con una pedagogía descrecentista, como alternativa a las pedagogías modernas, por ello solo se expondrán de manera somera algunas motivaciones para ella y un intento de los primeros trazos de esta pedagogía como propuesta.
Educación herramienta social
Si pudiéramos responsabilizar a alguien de la pobreza, el cambio climático, violencia y corrupción por decir solo algunas de los temas que de vez en cuando los medios ponen en sus agendas, tal vez elegiríamos al representante popular en turno,… Leer más ›
¿Merecer o construir?
Los recientes gobiernos del país han transformado la nación entera, debemos reconocerlo. Para beneficio solo de algunos, debemos transformarlo. Lamentablemente los daños que se han hecho al país han causado un proceso de descomposición que tardará al menos un par de generaciones en revertir pero, de no hacer algo pronto, puede tener consecuencias irreversibles.
Justificada o no
Son numerosos los comentarios a favor o en contra de las autodefensas. Son numerosas también las quejas en contra de los excesos represivos del estado y además, son numerosas las muestras de violaciones a los derechos de las personas por… Leer más ›