En las últimas décadas México ha caído en un profundo abismo de descrédito de la participación política en general, de los partidos políticos en particular. Sin embargo, el año pasado tuvimos al menos dos experiencias que hicieron ver una percepción distinta de la política y la participación ciudadana, al menos por algunos habitantes del país.

Estado
Alertar o prevenir el incendio en la política nacional
Circula en redes sociales información acerca de un supuesto golpe de estado “suave” que se prepara en contra del gobierno del actual presidente federal. Llama la atención que en la literatura sobre el tema se afirma que la estrategia de los “golpes suaves” se ha usado en contra de gobiernos de izquierda en América Latina, con injerencia o anuencia del gobierno de Estados Unidos y casi siempre con los resultados esperados de un cambio de régimen, un ejemplo fallido es el caso de Venezuela en las dos administraciones recientes.
Dilemas educativos, la transformación posible
La transformación de la sociedad es un proceso, nos recuerda el Presidente de México cada que considera necesario y es importante. Pero no es el único, la cotidianidad social también nos lo hace ver. Las reacciones que ha generado la… Leer más ›
El mundo al revés… y ¿la bandera?
En política los eventos tienen más de un sentido y no hay coincidencias. En México, el hecho de que el candidato presidencial del PRI acertara a visualizar con su frase “el mundo al revés” qu hay una contradicción cuando López… Leer más ›
Desde los escombros o la esperanza posible*
Vi el dolor en las primeras horas después del sismo cuando crucé la ciudad del sur al poniente, la desesperación de una mujer por no saber de sus hijas que estaban en una escuela al otro lado de la ciudad,… Leer más ›
La presencia del olvido en la sociedad contemporánea
Las sociedades se organizan valiéndose de muchos recursos. El lenguaje, los protocolos sociales, las costumbres, la imaginación y las estructuras de poder son algunos ejemplos. En términos más concretos, en una sociedad donde no exista una palabra para nombrar el… Leer más ›
Derecho y coherencia en educación
Hacia las últimas décadas ha sido cada vez más clara la tendencia a entender la educación como un derecho, al menos por parte de algunas instituciones, representantes populares y organismos internacionales. Esta tendencia se ha visto contrastada en el terreno… Leer más ›
¿Merecer o construir?
Los recientes gobiernos del país han transformado la nación entera, debemos reconocerlo. Para beneficio solo de algunos, debemos transformarlo. Lamentablemente los daños que se han hecho al país han causado un proceso de descomposición que tardará al menos un par de generaciones en revertir pero, de no hacer algo pronto, puede tener consecuencias irreversibles.