Me regalaron la biografía de Mchelle, la voy comenzando y encuentro una idea que me parece trascendente, coloquial e importante. No nacemos para ser algo, tampoco es que la vida finalice ahí, un día dejaremos de ser eso que soñamos… Leer más ›

Reflexiones
Magia, lenguaje y el sentido de la vida I
¿Hay un paralelismo entre el uso de la magia como un saber y el sentido de la vida para los personajes en pugna?
¿Quién puede pescar?
Es conocido el dicho de que: a río revuelto, ganancia de pescadores, y parece que este es el caso. La actual contingencia sanitaria aparenta estar sacudiendo lo suficiente el estado de cosas, tanto en los ámbitos financiero, político y social…. Leer más ›
Almas desnudas y dignidad ante la epidemia
Siempre he confiado en los finales felices, aunque a veces se encuentran muy pocas pistas. Es lo que pasa con la crisis sanitaria que vivimos, más allá de los acuerdos con las políticas de contingencia que se están tomando. Un… Leer más ›
Este invierno
prefiero la sombra y el frío
el café me gusta con sabor a niebla
y sigo corriendo tras burbujas en un parque
Abandonar la enseñanza
No está de más mencionar que es la actividad de aprendizaje uno de los fundamentos de las sociedades, más que el monopolio de la fuerza tal vez, por lo que una transformación de este tipo en la perspectiva pedagógica de este país abonaría en algo a la reconstitución del tejido social.
¿Podemos aprender de las hadas?
La sociedad está cambiando, a un ritmo más veloz de lo que muchos podremos comprender. Los valores en las relaciones, las formas de interactuar, el sentido de los actos, todo está cambiando, es necesario y se había aplazado demasiado. En este camino hay muchas preguntas posibles, una de ellas es qué hacemos con el acervo cultural de occidente, ¿lo quemamos?
Militancia partidista y la democracia posible en México
En las últimas décadas México ha caído en un profundo abismo de descrédito de la participación política en general, de los partidos políticos en particular. Sin embargo, el año pasado tuvimos al menos dos experiencias que hicieron ver una percepción distinta de la política y la participación ciudadana, al menos por algunos habitantes del país.
De payasos y jilgueros, sobre libertad y tragedia en la pantalla
¿Qué tal si viéramos el mundo como las historias que nos gustan?, creo que sucede en más de un sentido, en este caso me interesa contrastar las consecuencias de asumir los argumentos de dos películas. Por un lado tomaremos Joker, que ha causado una serie de comentarios sobre la violencia sistémica y las consecuencias de la desigualdad. Por otro lado está el Jilguero, menos afamada y también reciente, que habla sobre una persona en una situación vulnerable, con una vida tan trágica como común en ésta época de vacío existencial.
Alertar o prevenir el incendio en la política nacional
Circula en redes sociales información acerca de un supuesto golpe de estado “suave” que se prepara en contra del gobierno del actual presidente federal. Llama la atención que en la literatura sobre el tema se afirma que la estrategia de los “golpes suaves” se ha usado en contra de gobiernos de izquierda en América Latina, con injerencia o anuencia del gobierno de Estados Unidos y casi siempre con los resultados esperados de un cambio de régimen, un ejemplo fallido es el caso de Venezuela en las dos administraciones recientes.
Escolaridad e ingreso en México
La asociación entre los niveles de instrucción y la mejora de las condiciones de vida es una idea tan novedosa como el pensamiento ilustrado y lamentablemente persiste en nuestros días. La siguiente reflexión no pretende justificar la negación del derecho… Leer más ›
La educación como herramienta social
Vivimos en una sociedad contraída, la violencia es solo una manifestación cruel de que el grueso de las personas ven hacia sus intereses, al interior de sus vidas, nada más importa. En un intento de alejarnos del reduccionismo tendríamos que… Leer más ›
Juguemos a problemas y raíces
¿Sabemos resolver los problemas? Aparentemente una parte de la educación que recibimos permitiría evitarlos y otra resolverlos. Los condicionamientos de la conducta que recibimos – no robar, no matar, la cordialidad y arquitectura, por ejemplo – evitarían cierto tipo de… Leer más ›
Sentido y ciudadanía
¿Si sabemos los daños del tabaco por qué fumamos?, ¿si alguien sabe que al delinquir arriesga la vida por qué lo hace? El sentido puede entenderse como la razón o la finalidad de algo, así podemos entender que el sentido… Leer más ›
Dilemas educativos, la transformación posible
La transformación de la sociedad es un proceso, nos recuerda el Presidente de México cada que considera necesario y es importante. Pero no es el único, la cotidianidad social también nos lo hace ver. Las reacciones que ha generado la… Leer más ›
Consolidar la democracia
Quienes han pasado por la escuela – sobre todo en ciencias sociales – habrán escuchado alguna vez la idea de que la teoría y la práctica no siempre son compatibles, “suena bien en la teoría ¿pero en la práctica?” Nos… Leer más ›
Ayutla o la ampliación de la democracia
El próximo 15 de julio en el municipio de Ayutla de los libres, Guerrero, se llevará a cabo la elección del órgano de gobierno municipal por usos y costumbres. Esto representa un logro para organizaciones como la UPOEG que promovieron… Leer más ›
¿Qué podemos aprender del último proceso electoral?
El triunfo en México de Andrés Manuel López Obrador en la elección del ejecutivo federal 2018 será sin duda un hito en la historia moderna del país. Sus adherentes, opositores y la sociedad en general podrán cuestionarse ¿Cómo es que… Leer más ›
Elecciones, política y realidad
No hay un futuro que no se teja en el presente, no importa si te has cansado de «los políticos» o si votarás para elegir a tus representantes en el siguiente periodo electoral. No es verdad que el futuro de México dependa de lo que suceda este primero de julio, mucho dependerá de la comunicación.
El mundo al revés… y ¿la bandera?
En política los eventos tienen más de un sentido y no hay coincidencias. En México, el hecho de que el candidato presidencial del PRI acertara a visualizar con su frase “el mundo al revés” qu hay una contradicción cuando López… Leer más ›