No está de más mencionar que es la actividad de aprendizaje uno de los fundamentos de las sociedades, más que el monopolio de la fuerza tal vez, por lo que una transformación de este tipo en la perspectiva pedagógica de este país abonaría en algo a la reconstitución del tejido social.

Democracia
Militancia partidista y la democracia posible en México
En las últimas décadas México ha caído en un profundo abismo de descrédito de la participación política en general, de los partidos políticos en particular. Sin embargo, el año pasado tuvimos al menos dos experiencias que hicieron ver una percepción distinta de la política y la participación ciudadana, al menos por algunos habitantes del país.
Consolidar la democracia
Quienes han pasado por la escuela – sobre todo en ciencias sociales – habrán escuchado alguna vez la idea de que la teoría y la práctica no siempre son compatibles, “suena bien en la teoría ¿pero en la práctica?” Nos… Leer más ›
Ayutla o la ampliación de la democracia
El próximo 15 de julio en el municipio de Ayutla de los libres, Guerrero, se llevará a cabo la elección del órgano de gobierno municipal por usos y costumbres. Esto representa un logro para organizaciones como la UPOEG que promovieron… Leer más ›
¿Qué podemos aprender del último proceso electoral?
El triunfo en México de Andrés Manuel López Obrador en la elección del ejecutivo federal 2018 será sin duda un hito en la historia moderna del país. Sus adherentes, opositores y la sociedad en general podrán cuestionarse ¿Cómo es que… Leer más ›
Elecciones, política y realidad
No hay un futuro que no se teja en el presente, no importa si te has cansado de “los políticos” o si votarás para elegir a tus representantes en el siguiente periodo electoral. No es verdad que el futuro de México dependa de lo que suceda este primero de julio, mucho dependerá de la comunicación.
El mundo al revés… y ¿la bandera?
En política los eventos tienen más de un sentido y no hay coincidencias. En México, el hecho de que el candidato presidencial del PRI acertara a visualizar con su frase “el mundo al revés” qu hay una contradicción cuando López… Leer más ›
¿Quién ganará en las próximas elecciones presidenciales?
Unos dirán que AMLO, las estadísticas pronto comenzarán a decir que ganará el PRI o cualquier otro partido. Lo cierto es que no importa quién llegue a la presidencia, es más importante pensar ¿quién y qué ganará?, mejor dicho, ¿podrá… Leer más ›
La presencia del olvido en la sociedad contemporánea
Las sociedades se organizan valiéndose de muchos recursos. El lenguaje, los protocolos sociales, las costumbres, la imaginación y las estructuras de poder son algunos ejemplos. En términos más concretos, en una sociedad donde no exista una palabra para nombrar el… Leer más ›