No está de más mencionar que es la actividad de aprendizaje uno de los fundamentos de las sociedades, más que el monopolio de la fuerza tal vez, por lo que una transformación de este tipo en la perspectiva pedagógica de este país abonaría en algo a la reconstitución del tejido social.

Desigualdad
De payasos y jilgueros, sobre libertad y tragedia en la pantalla
¿Qué tal si viéramos el mundo como las historias que nos gustan?, creo que sucede en más de un sentido, en este caso me interesa contrastar las consecuencias de asumir los argumentos de dos películas. Por un lado tomaremos Joker, que ha causado una serie de comentarios sobre la violencia sistémica y las consecuencias de la desigualdad. Por otro lado está el Jilguero, menos afamada y también reciente, que habla sobre una persona en una situación vulnerable, con una vida tan trágica como común en ésta época de vacío existencial.
Consolidar la democracia
Quienes han pasado por la escuela – sobre todo en ciencias sociales – habrán escuchado alguna vez la idea de que la teoría y la práctica no siempre son compatibles, “suena bien en la teoría ¿pero en la práctica?” Nos… Leer más ›
¿Quién ganará en las próximas elecciones presidenciales?
Unos dirán que AMLO, las estadísticas pronto comenzarán a decir que ganará el PRI o cualquier otro partido. Lo cierto es que no importa quién llegue a la presidencia, es más importante pensar ¿quién y qué ganará?, mejor dicho, ¿podrá… Leer más ›
La presencia del olvido en la sociedad contemporánea
Las sociedades se organizan valiéndose de muchos recursos. El lenguaje, los protocolos sociales, las costumbres, la imaginación y las estructuras de poder son algunos ejemplos. En términos más concretos, en una sociedad donde no exista una palabra para nombrar el… Leer más ›