Siempre he confiado en los finales felices, aunque a veces se encuentran muy pocas pistas. Es lo que pasa con la crisis sanitaria que vivimos, más allá de los acuerdos con las políticas de contingencia que se están tomando. Un… Leer más ›

Política
Militancia partidista y la democracia posible en México
En las últimas décadas México ha caído en un profundo abismo de descrédito de la participación política en general, de los partidos políticos en particular. Sin embargo, el año pasado tuvimos al menos dos experiencias que hicieron ver una percepción distinta de la política y la participación ciudadana, al menos por algunos habitantes del país.
De payasos y jilgueros, sobre libertad y tragedia en la pantalla
¿Qué tal si viéramos el mundo como las historias que nos gustan?, creo que sucede en más de un sentido, en este caso me interesa contrastar las consecuencias de asumir los argumentos de dos películas. Por un lado tomaremos Joker, que ha causado una serie de comentarios sobre la violencia sistémica y las consecuencias de la desigualdad. Por otro lado está el Jilguero, menos afamada y también reciente, que habla sobre una persona en una situación vulnerable, con una vida tan trágica como común en ésta época de vacío existencial.
Alertar o prevenir el incendio en la política nacional
Circula en redes sociales información acerca de un supuesto golpe de estado “suave” que se prepara en contra del gobierno del actual presidente federal. Llama la atención que en la literatura sobre el tema se afirma que la estrategia de los “golpes suaves” se ha usado en contra de gobiernos de izquierda en América Latina, con injerencia o anuencia del gobierno de Estados Unidos y casi siempre con los resultados esperados de un cambio de régimen, un ejemplo fallido es el caso de Venezuela en las dos administraciones recientes.
Dilemas educativos, la transformación posible
La transformación de la sociedad es un proceso, nos recuerda el Presidente de México cada que considera necesario y es importante. Pero no es el único, la cotidianidad social también nos lo hace ver. Las reacciones que ha generado la… Leer más ›
¿Qué podemos aprender del último proceso electoral?
El triunfo en México de Andrés Manuel López Obrador en la elección del ejecutivo federal 2018 será sin duda un hito en la historia moderna del país. Sus adherentes, opositores y la sociedad en general podrán cuestionarse ¿Cómo es que… Leer más ›
Elecciones, política y realidad
No hay un futuro que no se teja en el presente, no importa si te has cansado de “los políticos” o si votarás para elegir a tus representantes en el siguiente periodo electoral. No es verdad que el futuro de México dependa de lo que suceda este primero de julio, mucho dependerá de la comunicación.
El mundo al revés… y ¿la bandera?
En política los eventos tienen más de un sentido y no hay coincidencias. En México, el hecho de que el candidato presidencial del PRI acertara a visualizar con su frase “el mundo al revés” qu hay una contradicción cuando López… Leer más ›
¿Quién ganará en las próximas elecciones presidenciales?
Unos dirán que AMLO, las estadísticas pronto comenzarán a decir que ganará el PRI o cualquier otro partido. Lo cierto es que no importa quién llegue a la presidencia, es más importante pensar ¿quién y qué ganará?, mejor dicho, ¿podrá… Leer más ›